Desmotivación: cómo superarla y volver a entrenar.

Hay rachas en que un corredor, por muy bien que haya podido entrenar y competir anteriormente, se encuentra con que la motivación cae. Con que cuesta alcanzar ritmos que antes te parecían fáciles y con cierta frecuencia te vas saltando entrenamientos. Aunque racionalmente te digas que lo vas a intentar de nuevo, hay algo que te frena. ¿Cómo se puede salir de esa espiral?

falta motivación corredor

Si no has pasado alguna vez por unos de esos momentos difíciles en que solo pensar en salir a entrenar te parece un arduo esfuerzo, puede ser que lleves poco tiempo corriendo.

Preparar cada carrera de fondo son meses de entrenamiento y esfuerzo para cumplir con el plan. Siendo corredor popular además un esfuerzo de cuadrar agenda y obligaciones.

Repetir ese proceso temporada tras temporada sin fallar en el rigor y cumplimiento, no es fácil.

Pero quedarse semanas sin entrenar (o entrenando poco) y viendo como tu forma y tu energía va cayendo, tampoco es fácil.

Entonces aparecen sentimientos encontrados, ¿deberías parar un tiempo y arriesgarte a perder toda la forma? ¿Tienes que dejar de hacer eso que tanto te gusta y tanto te ha hecho disfrutar? ¿De verdad no puedes recuperar las buenas sensaciones? Leer más

La carrera más larga del mundo: algo más que correr

La magnitud del reto y la distancia a recorrer es cada vez mayor. O siempre lo ha sido para su época y lo que hacemos es ir superándola. Puede parecerte más o menos loco un reto u otro pero, ¿qué nos lleva a las personas a buscar esas superaciones?

carrera más larga del mundo

Muchas veces hemos oído hablar de retos como correr una maratón al día durante un mes o hacer no sé cuántos ironman en cierto tiempo.

Aparentemente son pruebas que dirías que no tienen mucha transcendencia. De esas que piensas que qué sentido tiene llevarse a esos límites si ni te pagan por ello (en muchos casos), ni es tu profesión, ni parece que te estés llevando nada a cambio como para sufrir tanto.

Pensar así puede ser más propio de alguien que nunca se ha visto metido en algo suficientemente retador. Leer más

La exigencia en la vida del corredor (y cuando no puedes más)

La vida del corredor (con objetivos) está rodeada de exigencia. Eso produce mejoras, progresión y satisfacción. Pero cuando un corredor lo es durante unos cuantos años, puede agotarse esa capacidad de exigencia continua. No es solo entrenando, es exigirte en carrera o en la progresión de marcas. ¿Cuándo puedes notar que quizá es momento de bajar exigencia? ¿Qué nuevo enfoque podrías tomar?

exigencia corredor

El ciclo específico acota un tiempo limitado en gran medida por una cuestión mental. Dada su alta exigencia, podrás conseguir completarlo si tu cabeza sabe que aquello tiene un fin relativamente próximo.

Pero la carrera de un corredor, aunque sea popular, está rodeada de una cierta constante exigencia. Aunque bajes algunas semanas al año el entrenamiento, hay como una constante global de apretar más si quieres seguir mejorando.

Como que cada carrera no puedes evitar querer que sea mejor que la anterior.

Eso implica alto esfuerzo en diferentes ámbitos. Leer más

Salir mentalmente reforzado (o no) de tu entrenamiento

En una carrera de fondo, la última parte de la carrera la cabeza es determinante. Estés mejor o peor preparado para esa competición, todo puede venirse abajo si tu cabeza no está fuerte. Pero conseguir llegar mentalmente fuerte es también consecuencia de cómo hayas venido entrenando.

entrenar-fuerza-mental

Aunque siempre nos enfoquemos mucho en las mejoras físicas que provocan cada tipo de entrenamiento, cómo hacerlo bien o cómo combinarlos, esto no es todo lo que importa del entrenamiento. Más aún en carreras de fondo donde el desgaste y la exigencia física es alta, lo cual impacta directamente sobre nuestra cabeza.

Nuestro cerebro consume mucha energía para mantenerse activo y no va a dejar tan fácilmente que tú la consumas corriendo. Así que, intenta disuadirte de ello provocando deseos de abandonar o reducir el esfuerzo.

Pero esa fuerza mental con la que llegamos al día de la carrera también es resultado de cómo hayamos venido entrenando. Leer más

El inexplicable sufrimiento al que se engancha el corredor

Cuando lees “quiero saber qué tipo de sufrimiento se siente al correr durante mucho tiempo seguido” (Eliud Kipchoge)*, puedes pensar que alguien está loco. Pero igual tiene su explicación.

correr sufrimiento

Exponerse a un esfuerzo continuado excesivo que lleva al sufrimiento es lo que hace el corredor.

Y le gusta y se engancha.

Puede parecer inexplicable para mucha gente, normalmente esos que no corren. Pero es que detrás de ese sufrimiento se esconde una gran satisfacción: la superación personal.

Aunque llegar hasta esa meta requiere un recorrido previo. Leer más

Entrenar sin competiciones: el riesgo de desmotivarse

Quizá sientas que entrenar sin competiciones a la vista no te acaba de motivar. Puede ser que te cueste más comprometerte con tu entrenamiento y siempre encuentres buenas excusas. Poco a poco entrenas menos y con menos ganas. ¿Cómo podrías enfrentar esta situación de otra manera? ¿Sabes qué hace que te veas más desmotivado?

entrenar sin competiciones

No es raro que no tener competiciones definidas como objetivo te haga coger con menos ganas tu entrenamiento. Seguramente el compromiso baje y te des más libertad para saltarte entrenos, recortarlos u olvidarte de sesiones más exigentes.

No te diremos que esto sea algo raro, es normal reaccionar así.

Es por esto que también siempre hablamos de que un objetivo es importante para la motivación. Cuando uno define un objetivo alcanzable, que ve que podría realizar aunque no sin esfuerzo, automáticamente se dispara la motivación. Entras en situación de estar dispuesto a enfrentar obstáculos y hacer sacrificios que en otras circunstancias podrían parecerte impensables. Leer más

¿Debería repetirse un entrenamiento de calidad que no ha salido bien?

Hay días que uno se enfrenta a un entrenamiento de calidad y por muy motivado que esté y bien que se sienta, no puede con él. Bien no consigue completarlo, no llega a alcanzar los ritmos buscados o se ve forzado a alargar las recuperaciones. ¿Qué puede significar esto? ¿Deberías otro día intentar repetir ese entrenamiento?

repetir entrenamiento de calidad

Los entrenamientos de calidad son los que nos ayudan a marcar un punto de diferencia en nuestro rendimiento. Esto no quita que igualmente necesitemos un entrenamiento base complementario y no podamos vivir sólo de entrenamientos de calidad. Pero sí que puede pesar más a nuestra conciencia y a nuestra mejora prescindir o no realizar entrenamientos de calidad que estaban previstos. Leer más

Cuando haces mejores entrenamientos que tu rendimiento en carrera

¿Te pasa que te ves haciendo entrenamientos mejor que el rendimiento en carrera que luego obtienes? Por ejemplo que llegue un día en que hagas una carrera y te salga con peor resultado que entrenamientos que en otro momento hiciste para una distancia equivalente. Hay corredores que se ven en circunstancias así, donde su rendimiento en carrera empeora frente a lo que han hecho entrenando. ¿Qué se puede hacer para superar esta barrera? ¿Significa esto que se está cometiendo algún error de entrenamiento?

bajo rendimiento en carrera

Puedes notar que te pase algo así si te encuentras preparando una maratón, haces como test una media y ves que los resultados de ésta son peores que algunos rodajes de distancias similares. O ver como tus tiempos en entrenamientos de series o de calidad apunten a ciertos ritmos y en competición te quedes lejos de ellos.

Igual se da el caso de que vives ese peor rendimiento en carrera en una ocasión puntual y entonces no es muy preocupante. Será que ese día no han acompañado las circunstancias o puede haberse producido algún error de entrenamiento durante ese ciclo. Pero lo preocupante es que sea algo reiterativo carrera tras carrera.

Se supone que nuestro entrenamiento tiene que llevarnos a sacar lo mejor de nosotros el día de la carrera. Ese día nuestro esfuerzo y rendimiento debería superar al de cualquiera de nuestros entrenamientos y mostrarnos de lo que realmente somos capaces. Sin embargo, si esto no pasa así, conviene pararse a analizar la situación. Leer más

Cómo entrenar la fuerza mental para maratón

Enfrentarse a una maratón o cualquier prueba de fondo, no sólo requiere una constancia en el entrenamiento sino también, fuerza mental para conseguirlo. Esto es algo que se entrena y se irá desarrollando a medida que avanza la preparación pero, ¿cómo se hace? ¿Qué recursos se pueden utilizar para no abandonar los entrenamientos más pesados?

fuerza mental maratón

En el momento que uno decide abordar una maratón, media maratón o prueba de fondo, ya su cabeza en cierto modo asume un cierto esfuerzo mental. El punto de partida que es fácil imaginar es que la prueba te llevará a tu límite físico y tendrás que hacerte fuerte mentalmente para conseguir llegar al final. Aunque también tiendo a pensar que esto, hoy en día, se subestima un poco al haberse hecho tan populares este tipo de competiciones y estar tan familiarizados con ellas.

La parte buena y coherente con la preparación de este tipo de pruebas, es que el entrenamiento también requerirá fuerza mental. No sólo se trata de superar entrenamientos más largos sino de seguir día a día entrenando durante meses. Leer más

El cross y el atleta de fondo: fuerza física y mental

Por Toni Peña

cross y corredor de fondo

Invierno; temporada de cross. Siempre se dice que los crosses son un buen entrenamiento para abordar un objetivo de fondo en primavera, maratón o media maratón. Pero aquí vienen las dudas, ¿cómo integro los crosses en mi plan de entrenamiento? ¿Cuántos conviene que haga durante el invierno? ¿Puedo usar las mismas zapatillas que tengo para correr en asfalto?

Vale, vayamos por partes. Sí, la temporada de cross ha comenzado y se extenderá hasta llegar a primavera. Y sí, es cierto que si te has planteado como objetivo correr una maratón o media maratón en primavera, los crosses te pueden venir bien como entrenamiento. Leer más