El error del test en la semana de carrera (agravado por las redes sociales)

Sentir cierta duda sobre si serás capaz de conseguir tu marca objetivo en una carrera, debería ser algo con lo que aprender a convivir. Hacer un pequeño test unos días antes de la carrera buscando comprobar si puedes aguantar el ritmo de competición, es un gran error. Y todavía puede agravarse más hoy en día gracias a las redes sociales.

Error test antes carrera

Imagina que tienes una carrera el domingo y el miércoles de esa semana decides hacer un pequeño test. No un entrenamiento de ritmo, sino un test. Es decir, 7 u 8 kilómetros a ritmo competición si te espera una media maratón el domingo, o quizá 4 o 5 kilómetros si te espera un 10 kilómetros.

Es una reacción emocionalmente lógica que persigue comprobar que eres capaz de correr al ritmo que deberías llevar en la carrera. Lo que pasa que las emociones pueden jugarnos malas pasadas y hacernos tirar el entrenamiento de meses en un momento. Leer más

Desmotivación: cómo superarla y volver a entrenar.

Hay rachas en que un corredor, por muy bien que haya podido entrenar y competir anteriormente, se encuentra con que la motivación cae. Con que cuesta alcanzar ritmos que antes te parecían fáciles y con cierta frecuencia te vas saltando entrenamientos. Aunque racionalmente te digas que lo vas a intentar de nuevo, hay algo que te frena. ¿Cómo se puede salir de esa espiral?

falta motivación corredor

Si no has pasado alguna vez por unos de esos momentos difíciles en que solo pensar en salir a entrenar te parece un arduo esfuerzo, puede ser que lleves poco tiempo corriendo.

Preparar cada carrera de fondo son meses de entrenamiento y esfuerzo para cumplir con el plan. Siendo corredor popular además un esfuerzo de cuadrar agenda y obligaciones.

Repetir ese proceso temporada tras temporada sin fallar en el rigor y cumplimiento, no es fácil.

Pero quedarse semanas sin entrenar (o entrenando poco) y viendo como tu forma y tu energía va cayendo, tampoco es fácil.

Entonces aparecen sentimientos encontrados, ¿deberías parar un tiempo y arriesgarte a perder toda la forma? ¿Tienes que dejar de hacer eso que tanto te gusta y tanto te ha hecho disfrutar? ¿De verdad no puedes recuperar las buenas sensaciones? Leer más

Valorar tu entrenamiento a partir del tiempo de recuperación postcompetición

No es de extrañar que acabes una maratón o media maratón sintiéndote fatigado, incluso que los días después lo estés. Pero, dependiendo de cuánto dure esta fatiga o agotamiento, podrás saber si llegabas mejor o peor preparado a la carrera y qué pasos dar después.

maratón tiempo de recuperación

Puede ser que hayas corrido una media maratón o maratón y los días después te sigas sintiendo agotado, con pocas fuerzas para correr.

Hasta cierto punto, es razonable. Pero también es una información valiosa para entender cómo llegabas realmente a la prueba. Leer más

Combinar pruebas de montaña y maratón: cómo hacerlo.

Puede ser que te guste correr por montaña y por asfalto. Aunque puedan ser disciplinas con unas cuantas diferencias, siendo corredor popular tampoco deberías privarte de disfrutar de lo que te gusta. Pero sí importa combinar ambas disciplinas de la mejor manera posible para evitar riesgos innecesarios.

competir montaña y maratón

No es lo mismo a lo que te enfrentas cuando corres una maratón que cuando haces una trail de 42 kilómetros. Ni serán comparables ritmos ni tiempos. Pero cada disciplina puede tener particularidades de las que disfrutes o quieras explorar.

Algo posible de hacer si respetas algunas reglas y criterios que te ayudarán a llevar mejor la combinación de la montaña y el asfalto. Leer más

Test corredor: factores que importan para un análisis correcto

Integrar un test dentro de la preparación de tu maratón o media maratón puede darte información muy relevante. Incluso deprimirte. O jugarte una mala pasada si no haces una buena lectura del resultado.

Test corredor analisis

Un test da pistas sobre todo cuando preparas distancias largas que te llevan meses de entrenamiento y en las que te juegas todas las cartas en el día de la carrera. Servirá para que cuando enfrentes tu carrera objetivo tengas más idea de a qué atenerte y aciertes con las decisiones.

Pero para eso importa saber leerlo y eso incluye no pasar por alto todos los factores que pueden haber influido en el resultado. Leer más

La carrera más larga del mundo: algo más que correr

La magnitud del reto y la distancia a recorrer es cada vez mayor. O siempre lo ha sido para su época y lo que hacemos es ir superándola. Puede parecerte más o menos loco un reto u otro pero, ¿qué nos lleva a las personas a buscar esas superaciones?

carrera más larga del mundo

Muchas veces hemos oído hablar de retos como correr una maratón al día durante un mes o hacer no sé cuántos ironman en cierto tiempo.

Aparentemente son pruebas que dirías que no tienen mucha transcendencia. De esas que piensas que qué sentido tiene llevarse a esos límites si ni te pagan por ello (en muchos casos), ni es tu profesión, ni parece que te estés llevando nada a cambio como para sufrir tanto.

Pensar así puede ser más propio de alguien que nunca se ha visto metido en algo suficientemente retador. Leer más

La dificultad de perseguir siempre tu mejor marca

Puede ser que hagas tu mejor marca personal en una carrera, y quizá también en la siguiente. Pero no es fácil alargar esta secuencia durante mucho tiempo. Es probable que llegue un momento en que tengas que afrontar situaciones poco agradables y tirar de aceptación. ¿Qué lo hace difícil? ¿Qué situaciones deberás abordar o aceptar?

techo mejor marca

Es normal que persigas progresar con tu entrenamiento, y mejorar tus marcas. Ese es el aliciente que te lleva a ser capaz de resistir entrenamientos exigentes y ser regular entrenando.

Cuando partes de un nivel bajo, como cuando empiezas, el margen de mejora es mayor y podrás disfrutar unos años de verte haciendo progresos poco a poco, si lo gestionas bien. Si no, puedes caer estancado pronto.

Hasta que llega un momento que los progresos son menores y los esfuerzos mayores. Leer más

Cómo volver a entrenar tras una lesión (sin liarla)

Cuando has pasado un tiempo alejado de los entrenamientos por lesión, es normal que sientas cierto miedo al volver a entrenar tras la lesión. Ya no tenías dolor pero podría reaparecer. O puede pasarte que vuelvas con demasiadas ganas. ¿Te debes dejar guiar por tus sensaciones o hay algo más?

volver entrenar tras lesión

Como corredor no te gusta estar parado y si ese parón se alarga mucho, puede frustrar más aún.

Llega un momento en que el posible dolor de la lesión desaparece si estás en reposo o haces vida normal. Pero, ¿reaparecería si empezaras a correr? ¿Y con un entrenamiento más exigente? Leer más

5 obstáculos que todo corredor popular suele acabar encontrando

Preparar una carrera de fondo implica un trabajo de meses de entrenamiento. Más tiempo de preparación, suele suponer más obstáculos en el camino. Más veces te rindes, más te alejas de tu objetivo. Pueden parecer obstáculos pequeños y no hacer daño en el momento, pero a medio largo plazo dejarán huella.

obstaculos correr

Aceptamos que correr, entrenar y competir, no es la prioridad en tu vida. Pero que bien por disfrute, por salud o por sentirte bien has decidido hacerle un hueco en tu rutina. O lo intentas.

Pero este contexto y otras cuestiones intrínsecas al ser humano, pueden suponer obstáculos en tu entrenamiento. Leer más

Tiradas largas: qué zapatillas utilizar

Por un lado, la tirada larga es el entrenamiento que más puede aproximarse a lo que vivirás el día de la carrera. Esto la hace ideal para testear prendas y complementos, también zapatillas. Pero, según para qué ritmos, las zapatillas pueden ayudarte más en ritmo y menos en amortiguación. ¿Conviene entonces hacer la tirada larga con esas zapatillas de competición? ¿Deberías perseguir más amortiguación y menos ritmo?

zapatillas correr tiradas largas

Puede haber corredores que no tengan muchas dudas con qué zapatillas hacer una tirada larga porque solo tengan unas o todas sean del mismo tipo. Esto puede ser así en perfiles más principiantes que todavía corren a ritmos más lentos y no se plantean jugar con diferentes tipos de zapatillas.

El caso es que cuando ya vas sumando unos años como corredor, seguramente tengas dos, tres o más pares de zapatillas en marcha con diferentes características. Leer más