El error del test en la semana de carrera (agravado por las redes sociales)

Sentir cierta duda sobre si serás capaz de conseguir tu marca objetivo en una carrera, debería ser algo con lo que aprender a convivir. Hacer un pequeño test unos días antes de la carrera buscando comprobar si puedes aguantar el ritmo de competición, es un gran error. Y todavía puede agravarse más hoy en día gracias a las redes sociales.

Error test antes carrera

Imagina que tienes una carrera el domingo y el miércoles de esa semana decides hacer un pequeño test. No un entrenamiento de ritmo, sino un test. Es decir, 7 u 8 kilómetros a ritmo competición si te espera una media maratón el domingo, o quizá 4 o 5 kilómetros si te espera un 10 kilómetros.

Es una reacción emocionalmente lógica que persigue comprobar que eres capaz de correr al ritmo que deberías llevar en la carrera. Lo que pasa que las emociones pueden jugarnos malas pasadas y hacernos tirar el entrenamiento de meses en un momento. Leer más

Valorar tu entrenamiento a partir del tiempo de recuperación postcompetición

No es de extrañar que acabes una maratón o media maratón sintiéndote fatigado, incluso que los días después lo estés. Pero, dependiendo de cuánto dure esta fatiga o agotamiento, podrás saber si llegabas mejor o peor preparado a la carrera y qué pasos dar después.

maratón tiempo de recuperación

Puede ser que hayas corrido una media maratón o maratón y los días después te sigas sintiendo agotado, con pocas fuerzas para correr.

Hasta cierto punto, es razonable. Pero también es una información valiosa para entender cómo llegabas realmente a la prueba. Leer más

5 obstáculos que todo corredor popular suele acabar encontrando

Preparar una carrera de fondo implica un trabajo de meses de entrenamiento. Más tiempo de preparación, suele suponer más obstáculos en el camino. Más veces te rindes, más te alejas de tu objetivo. Pueden parecer obstáculos pequeños y no hacer daño en el momento, pero a medio largo plazo dejarán huella.

obstaculos correr

Aceptamos que correr, entrenar y competir, no es la prioridad en tu vida. Pero que bien por disfrute, por salud o por sentirte bien has decidido hacerle un hueco en tu rutina. O lo intentas.

Pero este contexto y otras cuestiones intrínsecas al ser humano, pueden suponer obstáculos en tu entrenamiento. Leer más

Cuando pueden contigo las series largas

El que compite en distancias como media maratón o maratón, debería haberse topado entrenando más de una vez con las series largas. Ese entrenamiento de series que es muy probablemente el más temido. Y que algunas veces acabas abandonando. ¿Cómo digieres abandonar un entrenamiento así? ¿Qué errores te pueden haber llevado ahí?

series largas correr

Las series en sí, por su exigencia, son un entrenamiento duro. De esos que te tiene unas horas antes en tensión sabiendo lo que te espera después.

Aunque seas corredor de fondo, también harás series cortas en algunas ocasiones. Me refiero a series de 400 o de 1000 metros. Estas series suponen una exigencia menos larga. Aunque sufras, es solo durante unos minutos y después viene el periodo de recuperación.

Pero en las series largas la agonía puede parecer eterna. Leer más

Ritmo de carrera: aprender a enfrentar una carrera de fondo

Competir en una distancia larga tiene el difícil componente de la gestión del ritmo de carrera. Sales fresco y puedes sentirte cómodo a ritmos que luego pagues en la última parte de la carrera. O puedes pasarte de conservador y quedarte con mal sabor al cruzar la meta por sentir que podías haber dado más. ¿Cómo evoluciona tu gestión del ritmo de carrera según adquieres experiencia? ¿Qué señales te indican si vas por el buen camino durante la competición?

ritmo de carrera

Cometer errores de principiante es normal.

Por mucho que puedas recibir consejos y tener una guía o pautas de tu entrenador durante la carrera, luego hay otra parte que viene de tus sensaciones. Y estas se aprenden a manejar y reconocer con el tiempo.

Esos aprendizajes que puedas ir haciendo, tendrán que ver también con la sucesión de competiciones que hayas enfrentado en tu camino. Leer más

El ritmo en maratón leído a través de sus dos medias

Cómo gestionar el ritmo en maratón o si habrás acertado con él es siempre una duda que sobrevuela. Es normal, se trata de una prueba tan larga que no sabes cómo llegarás a la parte final. ¿Qué pasa si has sido muy prudente? ¿Qué te puede indicar que podrías haber dado más?

ritmo en maratón

En una maratón lo importante no es cómo se sale sino cómo se llega. Es una prueba larga que puede incluso hacerse más larga todavía.

Partiendo de esta premisa, es lógico tomar precauciones en la salida.

Pasarse en el ritmo de salida es un error que puedes pagar muy caro. Pero quedarse corto o sumar demasiados kilómetros demasiado suave, puede dejar un sabor amargo tras la carrera. Después de tantos meses de preparación medir bien el ritmo de la maratón es la guinda final. Leer más

Correr una maratón en más de 5 horas: ¿supone un mayor riesgo?

Hay para corredores, sobre todo los que corren su primera maratón, que se plantean como único objetivo completar la prueba. No importa si es en 5 horas o más. Incluso hay a quien no le importa hacer algún tramo caminando. A otros sí, desearían completarla siempre corriendo. ¿Tiene sentido correr una maratón en más de 5 horas? ¿Puede leerse como una preparación insuficiente? ¿Supondría demasiado desgaste para el cuerpo?

correr maratón en 5 horas

La maratón es una prueba rodeada de cierto aura de logro y superación, que no es para menos.

Sin embargo, esa exigencia de una prueba tan larga también supone asumir riesgos si no se sigue el camino correcto. Leer más

El porqué de las lesiones al preparar una maratón

Si alguna vez has preparado una maratón, quizá hayas caído lesionado. O hayas visto a gente a tu alrededor lesionarse. Pero aún así, te digo que sí es posible preparar una maratón sin lesiones. ¿Por qué parece tan fácil tener una lesión preparando una maratón? ¿Qué errores puedes estar cometiendo para acabar lesionado?

preparar maratón sin lesiones

Si correr una maratón es duro, lo es tanto o más su preparación.

Es la exigencia de esta preparación lo que te expone a un mayor riesgo de lesión. Pero las lesiones no suelen venir por una sola causa. Y que prepares una maratón no es sinónimo de que vayas a caer lesionado en algún momento.

Si no, quizá, ya ni merecería la pena intentarlo.

He corrido más de 20 maratones exigiéndome siempre el máximo. En ocasiones he caído lesionado pero eso tampoco era lo habitual. Si no, quizá, mis resultados no hubieran llegado donde llegaron si mi progresión se hubiera interrumpido con frecuencia por lesiones. Leer más

Lo que necesitas saber para preparar una maratón desde cero con éxito

Si estás a punto de arrancar el camino de preparar una maratón desde cero, puede ser que sea tu primera maratón o quizá hayas tenido un parón tan largo de entrenamientos que tu estado de forma actual sea muy bajo. Una maratón es una prueba larga, exigente e incierta y es normal que esto te haga temer equivocarte en su preparación y no llegar a completarla o verte lesionado antes incluso del día de la carrera. ¿Cuáles son los puntos clave de la preparación? ¿Cuánto tiempo necesitas llevar entrenando antes de la maratón?

preparar una maratón desde cero

 

¿Qué debes tener en cuenta para preparar una maratón?

 

Aunque en los últimos años, a diferencia de lo que pasaba hace 20 años, estemos cada vez más familiarizados con la maratón y sea fácil inscribirse a alguna, no hay que menospreciar los más de 42 kilómetros a los que nos enfrentamos.

Por mucho que veamos como accesible participar en esta prueba y conozcamos a otra gente que lo ha hecho, no hay que olvidarse de la preparación que requiere.

A veces, parece que el hecho de que la maratón se haya hecho un tanto familiar y cercana a todos, nos hace perderle un poco el respeto. Esto implica que uno pueda volverse un poco más laxo y no suficientemente exigente con la preparación. Favorecido además porque es una carrera que tiene que prepararse meses antes y parece que como lo ves lejano, puedes relajarte más porque habrá tiempo de sobra. Leer más

Elección de objetivo: errores que pagarás el día de la carrera

La elección de objetivo puede parecer no muy complicada; fijas fecha, distancia y marca y listo. Sin embargo, ¿qué pasa si te equivocas con alguno de estos parámetros? ¿Como de condicionante puede ser y en qué te puede repercutir?

elección de objetivo

Definir un objetivo nos ayuda a entrenar más motivados y enfocados en algo. Tampoco esto quiere decir que sólo se deba contemplar entrenar bien o planificado cuando estás dentro de un ciclo específico. El entrenamiento fuera del específico es también necesario e importante como parte del conjunto de la preparación y no hay que menospreciarlo ni tomarlo a la ligera.

Pero sí es cierto que tener la ilusión de abordar un reto hace que te comprometas más con el entrenamiento y luches más por él. Ayuda a sentir que el esfuerzo de los entrenamientos más duros o de calidad es necesario y a motivarte por ser constante día tras día.

Sin embargo, como siempre digo, tenemos que definir un objetivo alcanzable. Pero no tan fácil como para estar seguros de que lo conseguiremos, eso tampoco nos motivaría mucho. Tiene que suponer un cierto reto y superación pero enmarcado dentro de lo que estimaríamos como razonable o posible completar con cierto esfuerzo.

Es aquí donde podemos cometer el error de fijar algún parámetro que exceda nuestras posibilidades más allá de lo razonable. Esto lo podremos pagar el día de la carrera. Leer más