Cómo prevenir la saturación de entrenamientos en el corredor popular

Quizá te gustaría mantenerte siempre entrenando con alta motivación y viendo como gradualmente vas mejorando. No es que sea imposible, pero tampoco fácil. ¿Qué hace que tengas momentos de saturación siendo corredor popular? ¿Cómo puedes prevenirlos y alargar el disfrute?

saturación entrenamientos corredor

Si fuera tan fácil como entrenar tres meses para conseguir una buena marca en maratón y luego puedes echarte a dormir otros meses, probablemente no llegarías a saturarte. Pero la cuestión es que esa pauta no te dará buenos resultados.

Una maratón no se prepara en tres meses, aunque un ciclo específico sí pueda acotarse a ese tiempo. Pero tienes que venir entrenando meses atrás para llegar al punto de estar en buen momento para iniciar un ciclo específico.

Si después de la carrera pararas del todo de entrenar durante meses, cuando quisieras volver a atacar una carrera empezarías desde muy abajo, habrías perdido mucha forma. Entonces no tendrías una trayectoria con mejoras graduales de marca, sino con repeticiones o empeoramiento de marcas que te desmotivarían.

Aceptando que los resultados llevan constancia de entrenamiento aplicada en periodos largos de entrenamiento, el reto es cómo gestionar esto siendo corredor popular y con una vida ocupada. Leer más

Desmotivación: cómo superarla y volver a entrenar.

Hay rachas en que un corredor, por muy bien que haya podido entrenar y competir anteriormente, se encuentra con que la motivación cae. Con que cuesta alcanzar ritmos que antes te parecían fáciles y con cierta frecuencia te vas saltando entrenamientos. Aunque racionalmente te digas que lo vas a intentar de nuevo, hay algo que te frena. ¿Cómo se puede salir de esa espiral?

falta motivación corredor

Si no has pasado alguna vez por unos de esos momentos difíciles en que solo pensar en salir a entrenar te parece un arduo esfuerzo, puede ser que lleves poco tiempo corriendo.

Preparar cada carrera de fondo son meses de entrenamiento y esfuerzo para cumplir con el plan. Siendo corredor popular además un esfuerzo de cuadrar agenda y obligaciones.

Repetir ese proceso temporada tras temporada sin fallar en el rigor y cumplimiento, no es fácil.

Pero quedarse semanas sin entrenar (o entrenando poco) y viendo como tu forma y tu energía va cayendo, tampoco es fácil.

Entonces aparecen sentimientos encontrados, ¿deberías parar un tiempo y arriesgarte a perder toda la forma? ¿Tienes que dejar de hacer eso que tanto te gusta y tanto te ha hecho disfrutar? ¿De verdad no puedes recuperar las buenas sensaciones? Leer más

Valorar tu entrenamiento a partir del tiempo de recuperación postcompetición

No es de extrañar que acabes una maratón o media maratón sintiéndote fatigado, incluso que los días después lo estés. Pero, dependiendo de cuánto dure esta fatiga o agotamiento, podrás saber si llegabas mejor o peor preparado a la carrera y qué pasos dar después.

maratón tiempo de recuperación

Puede ser que hayas corrido una media maratón o maratón y los días después te sigas sintiendo agotado, con pocas fuerzas para correr.

Hasta cierto punto, es razonable. Pero también es una información valiosa para entender cómo llegabas realmente a la prueba. Leer más

La dificultad de perseguir siempre tu mejor marca

Puede ser que hagas tu mejor marca personal en una carrera, y quizá también en la siguiente. Pero no es fácil alargar esta secuencia durante mucho tiempo. Es probable que llegue un momento en que tengas que afrontar situaciones poco agradables y tirar de aceptación. ¿Qué lo hace difícil? ¿Qué situaciones deberás abordar o aceptar?

techo mejor marca

Es normal que persigas progresar con tu entrenamiento, y mejorar tus marcas. Ese es el aliciente que te lleva a ser capaz de resistir entrenamientos exigentes y ser regular entrenando.

Cuando partes de un nivel bajo, como cuando empiezas, el margen de mejora es mayor y podrás disfrutar unos años de verte haciendo progresos poco a poco, si lo gestionas bien. Si no, puedes caer estancado pronto.

Hasta que llega un momento que los progresos son menores y los esfuerzos mayores. Leer más

Errores típicos en la ejecución del entrenamiento del corredor

Quizá alguna vez te has pregunta si estabas haciendo bien un fartlek o unas series. Porque aunque el conjunto de la planificación importa para ayudarte a progresar, equivocarse en el día a día puede no beneficiarte tanto. Incluso exponerte a otros riesgos.

ejecucion entrenamiento corredor

Aún creyendo que estás entrenando bien, puede ser que te estés equivocando.

Hay ciertos errores típicos en los que solemos caer los corredores y que hacen que no acabemos de sacarle al entrenamiento el partido que deberíamos. Que no se rentabilice realmente nuestro esfuerzo.

Lo cual es un poco pena, ¿no? Leer más

La exigencia en la vida del corredor (y cuando no puedes más)

La vida del corredor (con objetivos) está rodeada de exigencia. Eso produce mejoras, progresión y satisfacción. Pero cuando un corredor lo es durante unos cuantos años, puede agotarse esa capacidad de exigencia continua. No es solo entrenando, es exigirte en carrera o en la progresión de marcas. ¿Cuándo puedes notar que quizá es momento de bajar exigencia? ¿Qué nuevo enfoque podrías tomar?

exigencia corredor

El ciclo específico acota un tiempo limitado en gran medida por una cuestión mental. Dada su alta exigencia, podrás conseguir completarlo si tu cabeza sabe que aquello tiene un fin relativamente próximo.

Pero la carrera de un corredor, aunque sea popular, está rodeada de una cierta constante exigencia. Aunque bajes algunas semanas al año el entrenamiento, hay como una constante global de apretar más si quieres seguir mejorando.

Como que cada carrera no puedes evitar querer que sea mejor que la anterior.

Eso implica alto esfuerzo en diferentes ámbitos. Leer más

Empezar a correr: cuántos días entrenar

Llevas poco tiempo corriendo, te habían dicho que al empezar a correr se mejoraba rápido pero no acabas de tener esa sensación. ¿Cuántos días mínimo deberías entrenar para ver mejoras? ¿Qué enfoque debe tener tu entrenamiento en esa primera etapa?

empezar a correr

Es más grande el porcentaje de mejora que ve un corredor en sus primeras etapas que lo que percibirá tras unos años. A marcas más exigentes, recortes más pequeños.

En base a estos datos, algo puede estar fallando si llevas poco tiempo corriendo y sientes que no avanzas como esperabas (o como te habían contado). Leer más

Soluciones con enfoque erróneo que no ayudan al corredor

Es relativamente normal que llegue algún momento en que un corredor se vea estancado o persiga una evolución más rápida. Eso le hace pensar que algo tiene que cambiar en lo que está haciendo. Pero a veces, lo que nos pasa es que buscamos la solución donde no está.

soluciones erroneas corredor

Que uno se pueda estancar, es totalmente lógico y normal.

La cuestión está en que considerando ese punto de partida, ¿qué tecla se puede tocar para hacer cambios que provoquen otros resultados?

Algo rápido en lo que uno piensa es en la manera de entrenar. Aquí puedes pensar en entrenar más o subir volumen, en modificar ritmos, en meter más entrenamientos de otro tipo… Variables hay muchas.

Pero no tenemos solo esto, hay más cosas en las que tendemos a pensar. Leer más

¿Competir primando disfrute o resultados?

Con esto de competir hay a quien le gustaría hacerlo cada fin de semana y quien prefiere ir más espaciado y apostar más en cada carrera. Puedes engancharte a la adrenalina y ambiente de competir o perseguir dar la estocada en cada carrera que hagas. ¿Es mejor uno u otro camino? ¿Qué repercusión tendría en tu evolución cada una de estas vías?

competir

No todas las distancias son competibles cada poco tiempo, una o dos semanas. Pero sí que croses o carreras de 5 o 10 kilómetros se pueden hacer con más frecuencia.

Ya entrar en hacer medias maratones cada 3 o 4 semanas o maratones cada 2 meses, implica un periodo de preparación demasiado corto. Insuficiente para preparar y recuperar bien la prueba.

Para el que disfruta del ambiente de la carrera y de exprimirse o probarse cada poco, una oferta de carreras regulares resulta muy tentadora. Podrías competir más de una vez al mes fácilmente.

Esto puede estar muy bien para tu disfrute, pero entran en cuestión otras posibles repercusiones. Leer más

Competir durante el ciclo específico de entrenamiento: riesgos y viabilidad

Competir nos pone a prueba, nos hace disfrutar del ambiente y vivir nuevas experiencias. Nos gusta. Entonces tendemos a encajar más y más competiciones. Pero cuando estás dentro del ciclo específico de un objetivo concreto, ¿puedes meter otras carreras? ¿Estarás poniendo en riesgo tu objetivo?

ciclo específico entrenamiento

Para el corredor popular, participar en una carrera es ponerse a prueba a sí mismo.

Pero no solo eso.

También es disfrutar del ambiente incluso ya en los días previos, en la carrera y en el después. Está la parte deportiva pero también todo lo que la rodea. Incluso el encuentro con amigos y el compartir con otros corredores.

Vivir esta experiencia influye en que como corredor quieras correr una competición tras otra. Acabas una y por muy cansado o dolorido que estés, pronto aparece en tu cabeza la posibilidad de acometer otra nueva. Leer más