Competir evitando el ciclo específico, ¿es una alternativa posible?

Antes de una competición siempre hablamos de un periodo de entrenamiento llamado ciclo específico. Fuera de este ciclo o periodo, hay otro entrenamiento menos exigente. Pero si un entrenamiento de exigencia media se extendiera durante más tiempo que la duración propia del ciclo específico, ¿sería suficiente para llegar bien a la competición? ¿Podría compensar ese incremento de tiempo una exigencia de entrenamiento algo menor?

ciclo especifico correr

La estructura que se aplica a la hora de organizar tus ciclos de entrenamiento en una temporada, pasa por periodos o ciclos de menos carga y otros que concentran mayor carga. Estos últimos son los ciclos específicos.

La combinación de ambos tipos de ciclos definen la temporada organizada en base a unos objetivos. Y con ellos también unos picos de forma. Leer más

¿Te limita tu edad para correr o son errores de entrenamiento?

Si cuando eras más joven ya eras corredor pero después de un parón largo quieres retomar este deporte, quizá te encuentras confundido con tus referencias de entrenamiento. Han pasado los años y tienes que adaptar tu entrenamiento a la edad. Pese a todo, ves que la evolución no es la esperada. O te lesionas. ¿Será que ya no tienes edad para correr o te estás equivocando en la adaptación del entrenamiento?

edad correr

Lógicamente el paso de los años no es en balde. Nuestro cuerpo va perdiendo facultades, entre ellas velocidad. Y también las recuperaciones de los entrenamientos se hacen más difíciles.

Todo esto afectará a nuestro entrenamiento y supondrá hacer adaptaciones. Leer más

¿Cuántos días correr a la semana (según tu nivel)?

¿Estarás haciendo suficientes entrenamientos o no? Alguna vez puede haberte surgido la duda de cuántos días correr a la semana y posiblemente habrás buscado referencias. Pero que entrenes más o menos depende de muchas cosas, y no es solo de tu nivel.

cuantos dias correr

Es normal que te cuestiones cuánto deberías entrenar.

Por una parte no querrás quedarte corto y que lo que hagas sirva para poco o nada. Puesto que estarás buscando una cierta mejora física e ir viendo alguna progresión. Entonces siempre surge la duda de cómo calibrar el entrenamiento para llegar a ciertos resultados.

Y sí, se pueden dar ciertas referencias, pero serán solo eso, referencias.

Al final, cada uno parte de un punto diferente. Tendrá un determinado nivel de forma, unas ciertas circunstancias de vida y una mayor o menor ambición. Diferentes factores que influirán en definir cuántos días deberías correr. Leer más

Entrenar sin objetivo: lo que hace que acabes fallando.

Entrenar sin tener un objetivo definido es algo que puede pasar. Quizá no hay competiciones a la vista o tus circunstancias personales no te permiten comprometerte con un objetivo. Pero tú, quieres seguir entrenando y tratas de ir haciéndolo. Sin embargo, no suele ser tan fácil conseguirlo.

entrenar sin objetivo

Normalmente cuando uno entrena enfocado en una competición tiene más claro qué entrenamiento hacer. Al menos, al tener definido un objetivo, sabe qué distancia enfrentará y tiene una idea del ritmo. Con estos parámetros ya podemos organizar unas cuantas cosas.

Lo malo es entrenar a ciegas, sin referencias. Leer más

Superar el estancamiento: el error de la semana de entrenamiento ideal

Tienes tu esquema semanal de entrenamiento definido, entrenas casi cada día y aún así, después de unos meses de esta rutina, te sientes frustrado. Los avances no son los que esperabas. Ves que otra gente a tu alrededor está llegando a tener mejores resultados que tú. ¿Qué está pasando? ¿Qué hacen ellos que tú no sabes?

semana de entrenamiento

A una situación similar podrías haber llegado después de unos meses de entrenamiento tras haber empezado a correr. Es el punto en que solo rodar ya no te basta, buscas mejorar de otra manera y llevas un tiempo leyendo revistas y blogs que te den pautas de entrenamiento y aclaren tus dudas.

Sin embargo, pese a todo tu empeño, ves que los resultados no llegan. Leer más

Entrenamiento de cuestas: errores que es mejor evitar

El entrenamiento de cuestas es uno de esos entrenos imprescindibles con los que deberías contar en tu plan de entrenamiento. No es una cosa solo necesaria para corredores de montaña, también lo necesita un corredor de asfalto. Pero claro, siempre que no cometas errores al ejecutarlo y le puedas sacar suficiente provecho.

entrenamiento cuestas

Puedes pensar que el entrenamiento de cuestas te ayudará a superar cuestas en carreras. Y sí, para eso sirve, pero es algo más que eso.

Es un entrenamiento de los englobados dentro de los llamados entrenamientos de fuerza. Leer más

Lesiones al correr: cómo afecta la variable de la competición

¿Con qué frecuencia aparecían las lesiones al correr durante una temporada normal? ¿Y con qué frecuencia te has lesionado en los últimos meses sin competiciones? Es muy probable que prácticamente no hayas sufrido lesiones o hayan sido meras molestias. No es casualidad.

lesiones al correr

Partimos de la base de que estás entrenando con cierta regularidad. Lo cual te sigue exponiendo a la posibilidad de lesión.

Sin embargo, lo que cambia es que no estarás entrenando con la intensidad y exigencia propias de un ciclo específico de entrenamiento o de preparación para competir. Pero sí deberías estar combinando suficiente variedad de tipos de entrenamientos.

También cambiará que no estarás percibiendo una mejora tan rápida de tu rendimiento. Aunque sí deberías estar percibiendo cierta mejora y un avance progresivo, será una gran ayuda para tu motivación. Leer más

Cómo conocer si tu entrenamiento te está haciendo progresar

Entrenar va asociado a la búsqueda de una superación o mejora. Cuando compites y mejoras tu anterior marca, tienes unos datos bastante objetivos para reconocer si ha habido mejora. Sin embargo, si entrenas sin competir, ¿qué puede ayudarte a valorar tu mejora? ¿Qué datos deberías estar midiendo? ¿Qué pasa si decides no medir nada?

conocer progresion entrenamiento

Seguir unas pautas y rutina de entrenamiento, incluso por mucho que te lo plantees solo como mantenerte en forma, persigue unos resultados a medio plazo. Puede tratarse de bajar de peso, de verte con más músculo, de sentirte con más salud y energía… O de afrontar una competición.

De una manera u otra acabas buscando o percibiendo señales que te indiquen que estás avanzando hacia tu objetivo. Puede ser que veas que pesas menos o que alcances una mejor marca.

Pero ser corredor y no poder competir, nos desmonta la opción de usar la marca de una carrera como parámetro para medir nuestra evolución. Leer más

Retomar los entrenamientos de nuevo: qué te puedes encontrar

Si llevas encadenando unos meses de bajo o prácticamente nulo entrenamiento y piensas que es momento de volver a la carga, ¿con qué te vas a encontrar? ¿Será como volver a empezar? ¿Cuánto puede haber caído tu forma física?

retomar entrenamientos

Puede ser que a los meses de parón por confinamiento le sumaras los de bajo o nulo entrenamiento en verano. Será fácil que hayas visto subir algo tu peso y bajar tu forma. Aunque puede ser que esto lo aprecies menos y pienses que como has nadado algún día o corrido detrás de los niños, algo de ejercicio has hecho.

Pero si te planteas retomar la rutina de entrenamiento, llegará el momento de enfrentarse a la verdad. Leer más

Entrenar fuera del ciclo específico: ¿se podría correr cada día?

Puede ser que estés en una etapa en que te tomes tu entrenamiento como días de rodaje consecutivos. Vas haciendo por mantener algo la forma pero sin mucha ambición porque no tienes un objetivo definido. Ya que el esfuerzo del rodaje no es tan alto y disfrutas de este deporte, ¿podrías correr cada día? ¿Puede perjudicarte en algo no contar con días de descanso total?

correr cada dia

Vayamos un paso atrás.

Es cierto que si no hay competiciones a la vista, no solo puede mermar tu motivación sino que no puedes estructurar tu temporada en diferentes ciclos. Una temporada normal contaría con unas fases de pretemporada o ciclo pre-específico, algún ciclo específico y otros de recuperación.

Pero no contar con esos objetivos no implica que haya que abandonar el entrenamiento planificado ni reducir los estímulos. Leer más