Caer lesionado antes de la carrera: ¿arriesgarse y competir?

Unos días antes de la carrera te ves lesionado. Te entran las mil dudas pero no acabas de descartar competir. Quizá el día antes de la carrera no te ves tan mal o con un poco de dolor podrías aguantar la competición. ¿Deberías o no competir? ¿Qué riesgos y consecuencias asumes?

carrera lesionado

Hacia el último tercio de preparación de una carrera llega la parte más delicada. Es donde el cuerpo arrastra fatiga pero todavía se le pide intensidad de entrenamiento.

Suele ser el momento donde es más fácil que surja una lesión.

El tiempo que queda entonces hasta el día de la carrera puede ser demasiado ajustado como para recuperarte del todo para estar bien ese día. Pero además, si lo consigues, ¿cómo llegarás de forma tras haber parado la preparación motivado por la lesión? Leer más

Salir mentalmente reforzado (o no) de tu entrenamiento

En una carrera de fondo, la última parte de la carrera la cabeza es determinante. Estés mejor o peor preparado para esa competición, todo puede venirse abajo si tu cabeza no está fuerte. Pero conseguir llegar mentalmente fuerte es también consecuencia de cómo hayas venido entrenando.

entrenar-fuerza-mental

Aunque siempre nos enfoquemos mucho en las mejoras físicas que provocan cada tipo de entrenamiento, cómo hacerlo bien o cómo combinarlos, esto no es todo lo que importa del entrenamiento. Más aún en carreras de fondo donde el desgaste y la exigencia física es alta, lo cual impacta directamente sobre nuestra cabeza.

Nuestro cerebro consume mucha energía para mantenerse activo y no va a dejar tan fácilmente que tú la consumas corriendo. Así que, intenta disuadirte de ello provocando deseos de abandonar o reducir el esfuerzo.

Pero esa fuerza mental con la que llegamos al día de la carrera también es resultado de cómo hayamos venido entrenando. Leer más

Competir durante el ciclo específico de entrenamiento: riesgos y viabilidad

Competir nos pone a prueba, nos hace disfrutar del ambiente y vivir nuevas experiencias. Nos gusta. Entonces tendemos a encajar más y más competiciones. Pero cuando estás dentro del ciclo específico de un objetivo concreto, ¿puedes meter otras carreras? ¿Estarás poniendo en riesgo tu objetivo?

ciclo específico entrenamiento

Para el corredor popular, participar en una carrera es ponerse a prueba a sí mismo.

Pero no solo eso.

También es disfrutar del ambiente incluso ya en los días previos, en la carrera y en el después. Está la parte deportiva pero también todo lo que la rodea. Incluso el encuentro con amigos y el compartir con otros corredores.

Vivir esta experiencia influye en que como corredor quieras correr una competición tras otra. Acabas una y por muy cansado o dolorido que estés, pronto aparece en tu cabeza la posibilidad de acometer otra nueva. Leer más

El ritmo en maratón leído a través de sus dos medias

Cómo gestionar el ritmo en maratón o si habrás acertado con él es siempre una duda que sobrevuela. Es normal, se trata de una prueba tan larga que no sabes cómo llegarás a la parte final. ¿Qué pasa si has sido muy prudente? ¿Qué te puede indicar que podrías haber dado más?

ritmo en maratón

En una maratón lo importante no es cómo se sale sino cómo se llega. Es una prueba larga que puede incluso hacerse más larga todavía.

Partiendo de esta premisa, es lógico tomar precauciones en la salida.

Pasarse en el ritmo de salida es un error que puedes pagar muy caro. Pero quedarse corto o sumar demasiados kilómetros demasiado suave, puede dejar un sabor amargo tras la carrera. Después de tantos meses de preparación medir bien el ritmo de la maratón es la guinda final. Leer más

Utensilios para la recuperación: ¿permitirían incrementar el entrenamiento?

Cada vez disponemos de más utensilios o herramientas que podemos usar nosotros mismos para ayudar a nuestra musculatura. Frente al clásico masaje, aparecen también el foam roller y la pistola de masaje. ¿Qué aportan estas herramientas? ¿Pueden ser determinantes en nuestra mejora o permitir variar la carga de entrenamiento?

recuperacion entrenamiento correr

El esquema de un plan de entrenamiento no solo cuenta con días de entreno sino también de descanso o recuperación. No podemos exigirnos constantemente sino que tenemos que dejar que el descanso tenga su lugar para provocar el crecimiento muscular.

Hace falta ese tiempo de recuperación también para llegar en buenas condiciones al siguiente entrenamiento. Aquí entran estas nuevas herramientas de uso personal que van saliendo y están también orientadas a ayudarnos en esa fase de recuperación. Leer más

El inexplicable sufrimiento al que se engancha el corredor

Cuando lees “quiero saber qué tipo de sufrimiento se siente al correr durante mucho tiempo seguido” (Eliud Kipchoge)*, puedes pensar que alguien está loco. Pero igual tiene su explicación.

correr sufrimiento

Exponerse a un esfuerzo continuado excesivo que lleva al sufrimiento es lo que hace el corredor.

Y le gusta y se engancha.

Puede parecer inexplicable para mucha gente, normalmente esos que no corren. Pero es que detrás de ese sufrimiento se esconde una gran satisfacción: la superación personal.

Aunque llegar hasta esa meta requiere un recorrido previo. Leer más

Correr una media maratón sin geles: ¿qué puede suponer?

Una media maratón son poco más de 21 kilómetros. Distancia que podría hacerse en tiempos por debajo de los 90 minutos. ¿Podría entonces hacerse una media maratón sin geles? ¿Dependería de la marca? ¿Puede hacerte rendir menos no tomar algún gel?

correr media maratón sin geles

En deportes de larga duración e intensidad un reto importante es conseguir llegar al final de la carrera con suficiente energía, glucógeno. Sin embargo, la capacidad de nuestro organismo para almacenar esta energía es limitada.

En muchos casos más limitada de lo que será nuestra demanda. Leer más

Correr olvidándose del reloj: beneficios y cuándo hacerlo

Vivimos en una era de avances tecnológicos en la que cada vez estamos más pendientes de todo tipo de aparatos. Eso nos lleva también a correr anclados a nuestro reloj-gps que no solo mide ritmo y distancias sino que saca más y más datos. ¿Sería recomendable alguna vez salir a correr sin reloj? ¿Qué nos estamos perdiendo con este vínculo con el reloj?

correr sin reloj

Hoy en día parece que vivimos embriagados por datos y tecnología. Y nos sirve de ayuda para muchas cosas. Pero cabe también preguntarse si no nos excederemos en ocasiones con las consecuencias que esto arrastre.

Esta puede ser una de esas cosas que se dice que es buena, pero en su justa medida. Leer más

Competir corriendo con lluvia: cómo enfrentarlo

Llevas meses de entrenamiento y te encuentras con que el día de la carrera, llueve. Después de tanto esfuerzo y sacrificio no te planteas no competir pero, ¿cómo gestionas la rabia y frustración de la situación? ¿Qué implica competir corriendo con lluvia? ¿Qué medidas puedes tomar para salir lo más airoso posible?

competir corriendo con lluvia

Ya sea que prepares un 10k, una media maratón o una maratón; esto implica semanas o meses de entrenamiento. Incluso más allá del tiempo de dedicación es mucho esfuerzo puesto en acabar cada entrenamiento y todo hecho con la vista puesta en sacar tu mejor versión el día de la carrera.

Luego llega el día de la carrera y te encuentras que llueve.

Es lógico que te venga cierto abatimiento. Lo más probable es que tus expectativas sean las peores y te mueras la rabia pensando en que todo la energía que has puesto durante tanto tiempo no te va a hacer justicia.

Probablemente estés en lo cierto y es normal sentirse así. Leer más

Correr una maratón en más de 5 horas: ¿supone un mayor riesgo?

Hay para corredores, sobre todo los que corren su primera maratón, que se plantean como único objetivo completar la prueba. No importa si es en 5 horas o más. Incluso hay a quien no le importa hacer algún tramo caminando. A otros sí, desearían completarla siempre corriendo. ¿Tiene sentido correr una maratón en más de 5 horas? ¿Puede leerse como una preparación insuficiente? ¿Supondría demasiado desgaste para el cuerpo?

correr maratón en 5 horas

La maratón es una prueba rodeada de cierto aura de logro y superación, que no es para menos.

Sin embargo, esa exigencia de una prueba tan larga también supone asumir riesgos si no se sigue el camino correcto. Leer más